15 de Marzo: Día Nacional de la Accesibilidad (ARGENTINA)
15 de Marzo: Día Nacional de la Accesibilidad
La accesibilidad no es un favor hacia las personas con discapacidad, es un Derecho y es imprescindible para crecer como sociedad inclusiva.
Desde el área de Accesibilidad e Integración se invita a reflexionar en este día sobre el derecho de las personas a un entorno inclusivo, con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de la vida diaria, mejorando la autonomía personal y la calidad de vida.
El 15 de marzo de 1994 se sancionó la Ley Nacional Nº 24.314, donde se determina: “A los fines de la presente ley, entiéndase por accesibilidad la posibilidad de las personas con movilidad reducida de gozar de las adecuadas condiciones de seguridad y autonomía como elemento primordial para el desarrollo de las actividades de la vida diaria, sin restricciones derivadas del ámbito físico urbano, arquitectónico o del transporte, para su integración y equiparación de oportunidades”.
Cuando
se habla de accesibilidad se refiere a la condición que deben cumplir
los entornos, productos y servicios a fin de garantizar una vida
independiente y de plena participación en igualdad de condiciones.
Y en el Artículo 20 establece la prioridad de la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos arquitectónicos y del transporte que se realicen o en los existentes que remodelen o sustituyan en forma total o parcial sus elementos constitutivos, con el fin de lograr la accesibilidad para las personas con movilidad reducida.
En
sus vidas cotidianas, las personas realizan una secuencia de acciones
en la que cada eslabón se conecta con el anterior. La interacción con el
medio resulta negativa si existen barreras en el espacio físico que
dependen exclusivamente de las características, concepción y
construcción y no de las posibles condiciones físicas de quienes lo
transitan.
Son muy necesarios los
ajustes razonables a las modificaciones y adaptaciones que pueden
realizarse en la infraestructura, de modo tal que garantice a las
personas con discapacidad el goce y ejercicio en igualdad de
oportunidades. La cadena resulta exitosa si las personas pueden
aproximarse, acceder, usar y salir de cualquier espacio con
independencia, facilidad y sin interrupciones.
Comentarios
Publicar un comentario