Día Internacional de las personas con Discapacidad, 3 de Diciembre -ADELANTO DEL EN DIRECTO DE LUGAS DEL VIERNES 3-12-2021-
Hoy 3 de Diciembre se rememora
el Día Internacional de las personas con discapacidad, fecha conmovedora
Todos los años se recuerda este día tan especial
que se celebra cada 3 de Diciembre de forma magistral
justo un 3 de diciembre se crea el Centro de Habilidades Valientes,
que el día viernes está de aniversario y sus beneficiarios están sonrientes
Alzo la copa por celebrar un año magistral
agradezco a Ian Moncayo y también a Ximena Gilbert por crear este centro fenomenal,
espero que no sea uno ni dos que sean muchos años más de existencia
que da el servicio a la comunidad a personas con discapacidad y sin discapacidad con excelencia
Espero con mucha algarabía que en todo lugar tanto Salinas como La Libertad, Riobamba,
todos los municipios copien esta idea para que las personas con discapacidad tengan chamba
Me siento como padre postizo, orgulloso de todos mis hijos que tienen una discapacidad
y agradezco también a Jorge Bohórquez con tanta paciencia, seriedad,
tanto amor hicieron junto a artistas conocidos como Jorge Luis del Hierro, Daniel Betancourth,
Maykel y Jean Piero un disco con seis canciones con total apoyo de Ximena Gilbert
para ensalzar 13 años de actividad del Coro Notas de Luz del Centro "Cuatro de Enero"
ahora regentado por la DIS de la Alcaldía de Guayaquil con mucho esmero
Es verdad lo que dice en unas líneas escritas que rezan lo siguiente
"Para un padre los proyectos de un hijo siempre lo deja chocho,..." y más adelante
"para Luis Gastón Herrera, Presidente de DADE Ecuador esto es más cierto que para la mayoría... No,
no es papá pero los chicos del Coro Notas de Luz son sus hijos, así lo siente de TODO Corazón", entonó
Día Internacional de las personas con discapacidad, primer año del Centro de Habilidades Valientes
y lanzamiento del primer CD del Coro Notas de Luz, este es un 3 de diciembre que deja simientes,
ahora a cosechar para que lo plantado en 2021
no quede en olvido alguno.
Lic. Luis Gastón Herrera García, Miércoles 1 de diciembre de 2021
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Tomando como base muchos años de trabajo de las Naciones Unidas en el área de las discapacidades, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (PDF), aprobada en 2006, ha avanzado aún más los derechos y el bienestar de estas personas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y otros marcos de desarrollo internacionales, como el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres, la Carta sobre la Inclusión de las Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria (EN), la Nueva Agenda Urbana (PDF), y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre la Financiación para el Desarrollo (EN).
Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) es "Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030". Se centra en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible, como se pedía en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se compromete a "no dejar a nadie atrás" y considera la discapacidad como una cuestión transversal en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A medida que el mundo se recupera de la pandemia, debemos asegurarnos de que las aspiraciones y los derechos de las personas con discapacidad se incluyan y se tengan en cuenta en un mundo pos-COVID-19 que sea inclusivo, accesible y sostenible. Esta visión solo se logrará si se consulta activamente a las personas con discapacidad y a las organizaciones que las representan.
António Guterres, Secretario General de las Naciones UnidasEn los Objetivos se hace referencia a la discapacidad, específicamente en las partes relacionadas con la educación, el crecimiento económico y el empleo, la desigualdad y la accesibilidad de los asentamientos humanos, así como en la recopilación de datos y el seguimiento de los ODS.
Las personas con discapacidad constituyen un 15% de la población mundial. Muchas veces este grupo de personas se encuentran con grandes dificultades en la sociedad y con frecuencia son objeto de estigmatización y discriminación. Siguen siendo en gran parte marginados, desproporcionadamente más pobres, a menudo desempleados y tienen mayores tasas de mortalidad.
Además, estas personas son excluidas en gran medida de los procesos civiles y políticos y mayoritariamente no tienen voz en los asuntos que les afecta a ellos y a su sociedad.
En Ecuador, en 2018 se comentaba que todas las personas con discapacidad mayor al 40% pueden acceder a una pensión de $35 y entrega de medicinas, además pueden acceder a los diferentes programas que en ese sentido ejecuta la Vicepresidencia de la República. En el Ecuador, la Vicepresidencia de la República, Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis), el MIES, entre otras organizaciones vienen trabajando a favor de este sector con la final de que sus derechos sean restituidos y sean incluidos en la sociedad dignamente.
En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas. Posteriormente, la Asamblea hizo un llamado a los Estados Miembros para que destacaran la celebración del Día, y así fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades. En el año 2017 de este mismo día, las Naciones Unidas recibe la bandera de la discapacidad, creada meses antes.
El 3 de diciembre de 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 47/3, proclama el día 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
El alfabeto en lenguaje de signos pintado en la pared de una escuela de Uganda.Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030El Día Internacional de las Personas con Discapadidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Tomando como base muchos años de trabajo de las Naciones Unidas en el área de las discapacidades, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (PDF), aprobada en 2006, ha avanzado aún más los derechos y el bienestar de estas personas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y otros marcos de desarrollo internacionales, como el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres, la Carta sobre la Inclusión de las Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria (EN), la Nueva Agenda Urbana (PDF), y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre la Financiación para el Desarrollo (EN).
Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) es "Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030". Se centra en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible, como se pedía en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se compromete a "no dejar a nadie atrás" y considera la discapacidad como una cuestión transversal en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Temas y conmemoraciones de años anteriores
Comentarios
Publicar un comentario