Hipertensión -ADELANTO DEL EN DIRECTO DE LUGAS DEL VIERNES 17-12-2021-
Hipertensión arterial
Otros nombres:Presión arterial alta
Afección en la que la presión de la sangre hacia las paredes de la arteria es demasiado alta.
Generalmente, la hipertensión se define como la presión arterial por encima de 140/90 y se considera grave cuando está por encima de 180/120.
En algunos casos, la presión arterial elevada no presenta síntomas. Si no se trata, con el tiempo, puede provocar trastornos de la salud, como enfermedades cardíacas y derrames cerebrales.
Seguir una dieta saludable con menos sal, ejercitarse regularmente y tomar medicamentos puede ayudar a bajar la presión arterial.
CONDICIONES RELACIONADAS
1. Infarto agudo de miocardio
Obstrucción de la irrigación sanguínea al músculo del corazón.
2. Enfermedad coronaria
Lesión o enfermedad en los principales vasos sanguíneos del corazón.
3. Angina de pecho
Tipo de dolor de pecho ocasionado por una disminución de la irrigación sanguínea al corazón.
4. Aterosclerosis
Acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias.
5. Derrame cerebral
Lesión en el cerebro ocasionada por la interrupción de la irrigación sanguínea.
6. Insuficiencia cardíaca
Afección crónica que provoca que el corazón no bombee sangre con la eficacia necesaria.
7. Fibrilación auricular
Frecuencia cardíaca irregular y ocasionalmente rápida que suele provocar irrigación sanguínea deficiente.
8. Arritmia
Latidos anormales del corazón, ya sea irregulares, demasiado rápidos o demasiado lentos.
9. Enfermedad arterial periférica
Afección circulatoria en la que el estrechamiento de los vasos sanguíneos reduce la irrigación sanguínea a los miembros.
10. Paro cardiorrespiratorio
Pérdida inesperada y repentina de la función cardíaca, la respiración y el conocimiento.
11. Hígado graso
Acumulación excesiva de grasa en el hígado.
12. Prediabetes
Afección en la que el nivel de azúcar en sangre es elevado, pero no lo suficiente para ser diabetes de tipo 2.
13. Diabetes tipo 2
Afección crónica que afecta la manera en la que el cuerpo procesa el azúcar en sangre (glucosa).
14. Obesidad
Trastorno caracterizado por niveles excesivos de grasa corporal que aumentan el riesgo de tener problemas de salud.
15. Resistencia a la insulina
Resistencia a la hormona insulina que genera un aumento del azúcar en la sangre.
16. Colesterol alto
Niveles elevados de colesterol en la sangre.
17. Gota
Forma de artritis caracterizada por dolores agudos, enrojecimiento y sensibilidad de las articulaciones.
18. Esteatohepatitis no alcohólica
Acumulación de grasa en el hígado en las personas que beben poco o nada de alcohol.
19. Síndrome coronario agudo
Afección provocada por una reducción repentina o un bloqueo de la irrigación sanguínea al corazón.
20. Hipervolemia
Afección en la que la parte líquida de la sangre (plasma) es muy elevada.
21. Hiperlipidemia
Afección caracterizada por niveles elevados de partículas de grasa (lípidos) en la sangre.
22. Síndrome metabólico
Conjunto de trastornos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, un derrame cerebral y diabetes.
23. Insuficiencia renal aguda
Afección en la que los riñones dejan de filtrar los residuos de la sangre repentinamente.
24. Obesidad infantil
Afección de los niños caracterizada por un importante sobrepeso para su edad y altura.
Síntomas
La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen signos ni síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente elevados.
Algunas personas con presión arterial alta pueden tener dolor de cabeza, dificultad para respirar o sangrado nasal, pero estos signos y síntomas no son específicos y, por lo general, no se presentan hasta que dicho trastorno alcanza una etapa grave o potencialmente fatal.
Cuándo debes consultar con un médico
Probablemente te midan la presión arterial como parte de tu cita de rutina con el médico.
Pídele a tu médico que te mida la presión arterial, al menos, cada dos años a partir de los 18 años. Si tienes 40 años o más, o si tienes entre 18 y 39 años y presentas un riesgo elevado de presión arterial alta, pídele a tu médico que te mida la presión arterial todos los años.
Por lo general, la presión arterial se debe medir en ambos brazos para determinar si hay alguna diferencia. Es importante usar un brazalete del tamaño adecuado.
Tu médico probablemente te recomendará medirte la presión con más frecuencia si ya te han diagnosticado presión arterial alta o si tienes otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. A los niños de 3 años y mayores generalmente se les medirá la presión arterial como parte de su examen anual de rutina.
Si no visitas a tu médico con regularidad, es posible que puedas medirte la presión arterial gratis en una feria de salud u otros lugares en tu comunidad. También puedes encontrar máquinas en algunas tiendas que te medirán la presión arterial gratis.
Las máquinas públicas para medir la presión arterial, como las que encuentras en las farmacias, pueden brindar información útil acerca de la presión arterial, pero también pueden tener algunas limitaciones. La precisión depende de varios factores, como el tamaño adecuado del brazalete y el uso correcto de las máquinas. Pídele a tu médico consejos sobre el uso de las máquinas públicas para medir la presión arterial.
Factores de riesgo
La presión arterial alta tiene muchos factores de riesgo, dos de ellos son:
- Edad. El riesgo de tener presión arterial alta aumenta a medida que envejeces. Hasta aproximadamente los 64 años, la presión arterial alta es más frecuente en los hombres. Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar presión arterial alta después de los 65 años.
- Falta de actividad física. Las personas que no están físicamente activas tienden a tener una mayor frecuencia cardíaca. Cuanto mayor es la frecuencia cardíaca, más deberá trabajar el corazón con cada contracción, y mayor será la fuerza sobre las arterias. La falta de actividad física también aumenta el riesgo de tener sobrepeso.
- Vasos sanguíneos engrosados, estrechos o rotos en los ojos. Esto puede ocasionar la pérdida de la vista.
- Demencia. El estrechamiento o bloqueo de las arterias puede limitar el flujo sanguíneo al cerebro y generar un cierto tipo de demencia (demencia vascular). Un accidente cerebrovascular que interrumpe el flujo sanguíneo hacia el cerebro también puede causar demencia vascular.
Comentarios
Publicar un comentario