4 DE ENERO, DÍA MUNDIAL DEL BRAILLE (NATALICIO DE LOUIS BRAILLE)
El 4 de enero es el Día Mundial del Braille. La festividad, que se celebra desde 2019, pretende crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.
¿Qué es el braille?
El braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos. Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer los mismos libros y publicaciones periódicas que los impresos para la lectura visual y garantizar la comunicación de información importante para ellas y otras personas y representa competencia, independencia e igualdad.
Asimismo, el braille es un medio de comunicación para las personas ciegas, como se refleja en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y puede ser pertinente en los contextos de la educación, la libertad de expresión y opinión y el acceso a la información y la comunicación escrita, así como en el contexto de la inclusión social para las personas ciegas, como se refleja en los artículos 21 y 24 de la Convención.
Es un sistema alfabético en relieve ideado para representar las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos y la música.
El alfabeto braille consiste en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha. La presencia o ausencia de puntos permite la codificación de los símbolos. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes.
Existen además signos diferenciadores especiales para convertir a una letra en mayúscula, bastardilla, número o nota musical.
Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer libros y publicaciones, y se considera como un medio de comunicación.
Según la Organización Mundial de la Salud hay unos 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave. Estas personas tienen más posibilidades de vivir en la pobreza, disfrutar de peor salud y tener más dificultades que otras para acceder a la educación y al empleo.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Braille el 4 de enero?
La fecha se ha elegido porque coincide con la fecha de nacimiento del creador del sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia. Louis Braille se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre. Más tarde se basó en el sistema inventado por un militar llamado Charles Barbier de la Serre, y reinventó este lenguaje basándose primero en una matriz de 8 puntos y luego en 6.
Curiosidades en braille
Podemos contar algunas curiosidades sobre el sistema braille, pero además si echan un vistazo por Internet encontrarán que existen multitud de objetos en braille, además de libros, como:
- Latas de refresco con la fecha de caducidad en braille.
- Cubo de Rubik en braille.
- Y multitud de cosas como tatuajes, anillos, baberos o ropa de bebé, bolsos, pastilleros…
Y sobre las curiosidades del sistema braille, podemos destacar las siguientes:
- Muchos estudios realizados, concluyen que las personas que leen en braille, en la mayoría de las ocasiones, no terminan de leer una palabra, por haberla reconocido antes.
- Las personas que pierden la vista en la edad adulta encuentran más fácil escribir que leer en braille. Esto ocurre porque no tienen tan desarrollado el sentido del tacto y no perciben las letras con el tacto con tanta facilidad como los niños.
Ayer el diario argentino La Nación publicaba:
Día Mundial del Braille: cuántas personas lo usan en el mundo y cuál es la historia de su creadorLa jornada homenajea al inventor de este método de escritura que ayudó a millones de personas a poder leerCada 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille, una fecha que busca concientizar sobre la importancia de incluir este medio de comunicación para garantizar los derechos humanos de las personas con alguna deficiencia visual.La fecha fue elegida en honor al nacimiento de Louis Braille, creador de este sistema de escritura y de lectura táctil.Este día fue proclamado por primera vez el 17 de diciembre de 2018 en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se invitó a todos los estados miembros a tomar medidas concretas a la hora de incluir este sistema en los distintos sectores públicos para brindar equidad a la sociedad.De acuerdo a estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 36 millones de personas las que viven con ceguera total en el mundo. Por otra parte existen 216 millones de individuos que sufren alguna discapacidad visual moderada o grave.Documentos de la ONU sostienen que aquellas personas que posean algún tipo de privación visual son más propensas a vivir en la pobreza. Tienen menos probabilidades de acceder a una calidad de vida íntegra, con menos acceso a la salud, educación y empleo.Cómo se interpreta el sistema BrailleEs un sistema de relieve alfabético creado para ser interpretado a través del tacto. Se caracteriza por representar las letras, signos de puntuación, matemáticos y números a través de puntos.Consiste en la formación de celdas con seis círculos pequeños o puntos predominantes de su superficie. Estos se organizan en tres filas y dos columnas. Para leer braille solo se necesita contemplar la presencia o ausencia de estos símbolos. En el braille existen 64 combinaciones o códigos específicos.
Quién fue Louis BrailleLouis Braille nació en Francia el 4 de enero de 1809. Fue un pedagogo que, a raíz de contar con una discapacidad visual, diseñó este famoso sistema de lectura y escritura. Perdió su visión a los tres años de edad a través de un accidente doméstico.Estudió en el Institut National des Jeunes Aveugles, donde creó un código táctil diseñado para interpretar textos para los alumnos que poseían alguna deficiencia visual o ceguera. Este mecanismo se inspiró en otros existentes, pero resultaba más efectivo y rápido para aquellos que lo utilizaban.Braille murió a los 43 años en París, a causa de tuberculosis. Actualmente sus restos se encuentran en el Panteón de París. Sus manos permanecen enterradas en Coupray, en honor al sistema táctil que creó.La Organización de las Naciones Unidas proclamó en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad la necesidad de incluir este método para garantizar distintos derechos humanos como el de libertad de expresión, educación, opinión, acceso a la información, comunicación, entre otros.En el Día Mundial del Braille se insiste en considerar este sistema como un medio de comunicación fundamental para las personas ciegas o con alguna discapacidad visual.
Comentarios
Publicar un comentario